Ir al contenido principal

Líquida Imaginaria (Ángela R)

Mira los peces cuando se refugian en átomos de hielo, en olas misteriosas a veces solo van y no vienen, quedan congelados mirándonos las circunstancias, los detalles de las risas y las miradas, roces, sólo roces enmudecidos. Mira los conejos escondidos en historias de lugares verdes y tibios, sus ojos se quedan suspendidos en nuestras palabras. Nos fuimos y nos delatamos en los rincones de nuestras mentes, espacios propios para encontrarnos.

Entradas populares de este blog

Apreciación estética del agua desde el lenguaje poético de Ángela María Ruiz

Ángela María Ruiz Gaona   [L]a experiencia estética de la belleza natural también debe permitimos tener una relación no instrumental con la Naturaleza. Marta Tafalla, 2005   Las relaciones no instrumentales entre la naturaleza y el ser humano han sido estudiadas desde los antepasados hasta la actualidad. Principalmente, la apreciación estética de la naturaleza ha profundizado en estas cuestiones del pensamiento. Así, al recorrer una breve historia de estas relaciones en la filosofía, se encuentran pensadores tan importantes como: Parménides, Aristóteles, Descartes, Galileo, Bacon, Agryppa, Hegel, Kant, Newton, Leibniz, Mach, Einstein, entre otros [1] . Por ello, en términos de las relaciones no instrumentales entre el ser humano y la naturaleza del presente, es preciso tener en cuenta las evidencias de los cambios drásticos producidos por: la explosión demográfica, la mala distribución espacial de la población que propicia el urbanismo exagerado, con su contr...

El tema del Presagio en La Saga de los confines de Liliana Bodoc por Ángela María Ruiz Gaona

  Mg. Ángela María Ruiz Gaona La saga de los confines  de la escritora argentina Liliana Bodoc está compuesta por tres libros: Los días del venado, Los días de la sombra y Los días del fuego. Es una épica escrita en el siglo XX que cuenta con características típicas de su género, como lo son el enfrentamiento entre los pobladores de dos tierras (Fértiles y Antiguas), las primeras guiadas por el brujo Kupuka y las segundas por Misáianes; también la aparición de los héroes que luchan por la libertad de su tierra emprendiendo viajes y batallas para lograr su cometido. Todo sucede en medio del tiempo profano (tiempo de los hombres) y el tiempo sagrado (tiempo de la magia).  Nos proponemos estudiar el tema del presagio dentro de la saga como temática que aborda lo mítico con un carácter fundacional y como herramienta narrativa de la autora. En este sentido, queremos evidenciar la relevancia de Bodoc dentro de la literatura latinoamericana por una vertiente que se distancia de ...

La imagen literaria como componente de enseñanza de la ecología por Ángela María Ruiz

Referirse al tema de la imagen es ingresar a un terreno inmenso teóricamente; sin embargo, es posible proponer una delimitación que se aborde entre disciplinas, para esta ponencia específicamente, se tratará de ecología y literatura en el ámbito de la educación, en otras palabras, la imagen literaria como componente de la enseñanza de la ecología. Para iniciar con el tema se debe tener en cuenta el pensamiento sistémico y sus múltiples posibilidades de comprensión, puesto que holísticamente “la metáfora del conocimiento como construcción queda reemplazada por la de la red. Al percibir la realidad como una red de relaciones, nuestras descripciones forman también una red interconectada de conceptos y modelos en la que no existen cimientos.” (Capra, 1996, p.58). Ahora bien, la ausencia de cimientos en las redes posibilita que en la educación, se comience a desaprender el conocimiento que se trae de una formación previa; así se generan dudas sobre ”la construcción de la reali...