La pasión de la neblina
Madruga con el olor del café,
Entonces se acompañan
Conversan
sobre tumultos callejeros.
Así llega la música,
Las tostadas,
Las noticias volubles, sin sentido.
Los bits encienden un día
Que se aleja del bullicio,
De las orondas cumbres vacías
De las corbatas y el tacón largo
De las micro poses en desiertos.
Más bien queda este día,
la pasión de la neblina
Que se acompaña de nubes
Escritas en clave de silencio.
Ángela María Ruiz Gaona [L]a experiencia estética de la belleza natural también debe permitimos tener una relación no instrumental con la Naturaleza. Marta Tafalla, 2005 Las relaciones no instrumentales entre la naturaleza y el ser humano han sido estudiadas desde los antepasados hasta la actualidad. Principalmente, la apreciación estética de la naturaleza ha profundizado en estas cuestiones del pensamiento. Así, al recorrer una breve historia de estas relaciones en la filosofía, se encuentran pensadores tan importantes como: Parménides, Aristóteles, Descartes, Galileo, Bacon, Agryppa, Hegel, Kant, Newton, Leibniz, Mach, Einstein, entre otros [1] . Por ello, en términos de las relaciones no instrumentales entre el ser humano y la naturaleza del presente, es preciso tener en cuenta las evidencias de los cambios drásticos producidos por: la explosión demográfica, la mala distribución espacial de la población que propicia el urbanismo exagerado, con su contr...