El olor a sopa me despertaba de un gran sueño, entre ruidos de ollas, platos y cubiertos pasaba mi vida. Era el trajín de ser servido en alguna mesa del restaurante, los meseros me llevaban en sus manos hasta dejarme en la presencia de un humano con otra historia aburrida que descubría al tomar cada sorbo de mi interior.
Sí señores, soy un plato de sopa, blanco, inmaculado por sopas de tomate, verduras, avenas, en fin… vengo de un sitio en la China que no podría reconocer ahora, y estoy en un país que no tengo idea cuál es.
Un día descubrí que, al tomar la cucharada del líquido tibio servida en mi cuerpo, un hombre me transmitía las imágenes más atroces que haya visto.
Si… había visto de todo, mujeres y hombres infieles, administradores corruptos, personas ocultando enfermedades mortales, avariciosos y vividores, pero lo que nunca había visto era asesinos, y así era, un asesino estaba tomando sopa servida en mí.
Ángela María Ruiz Gaona [L]a experiencia estética de la belleza natural también debe permitimos tener una relación no instrumental con la Naturaleza. Marta Tafalla, 2005 Las relaciones no instrumentales entre la naturaleza y el ser humano han sido estudiadas desde los antepasados hasta la actualidad. Principalmente, la apreciación estética de la naturaleza ha profundizado en estas cuestiones del pensamiento. Así, al recorrer una breve historia de estas relaciones en la filosofía, se encuentran pensadores tan importantes como: Parménides, Aristóteles, Descartes, Galileo, Bacon, Agryppa, Hegel, Kant, Newton, Leibniz, Mach, Einstein, entre otros [1] . Por ello, en términos de las relaciones no instrumentales entre el ser humano y la naturaleza del presente, es preciso tener en cuenta las evidencias de los cambios drásticos producidos por: la explosión demográfica, la mala distribución espacial de la población que propicia el urbanismo exagerado, con su contr...
Comentarios
Publicar un comentario